Diseño emocional de elementos interactivos visuales: una perspectiva para mejorar la interacción de los inmigrantes digitales con la computadora personal

Autores/as

  • José Alberto Yáñez Castillo Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco
  • Ana Lilia Laureano Cruces Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco
  • Gustavo Iván Garmendia Ramírez Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco

Palabras clave:

diseño emocional, interfaz gráfica de usuario, metáfora de escritorio, modelo cognitivo-afectivo, ingeniería kansei

Resumen

En este artículo se expone de manera acotada el análisis, proceso de diseño, y elaboración de los elementos interactivos visuales (EIV), que son el resultado de una propuesta para facilitar la interacción de los adultos mayores; usuarios en el rango de 50-70 años de edad y que de ahora en adelante llamaremos usuario inexperto con la computadora, esto es, con el uso de la computadora al realizar una actividad específica que se encuentra enlazada a los EIV.Los EIV son una propuesta a la que se conoce hoy en día, como íconos dentro de la interfaz gráfica de usuario de las computadoras personales (Yáñez, 2016).Se ha clasificado a estos usuarios inexpertos dentro de ungrupo denominado inmigrantes digitales: personas que nacieronantes de la década de los 80, que han visto la evolución de la tecnología y poco a poco se han adaptado al uso de ésta, como porejemplo con la computadora (Prensky citado en Spitzer, 2013).Algunos de los inmigrantes aún están rezagados con el uso de latecnología, comparados con usuarios que desde muy tempranaedad han tenido contacto y uso de la misma.Este planteamiento pretende mejorar la interacción con lacomputadora, esto es, facilitarle al usuario inexperto su uso alrealizar una actividad específica, que se encuentra enlazada alos ¿§À.Se tratan cuestiones como: interacción humano-computadora,semiótica, ergonomía cognitiva, usabilidad, diseño emocional yla teoría de las emociones cognitivas de Ortony, Clore y Collins(Teoría OCC) para analizar y diseñar los EIV.Al utilizar la teoría OCC se antropoformiza la conducta y la apariencia de los EIV, con lo que podremos obtener una estructura cognitivo-afectiva, la cual permite inducir emociones de atribución y atracción en el usuario inexperto. El procedimiento propuesto para el diseño de un EIV tiene su base en la combinación entre Ingeniería Kansei y la estructura cognitivo-afectiva para un EIV, generada a partir de la teoría OCC.La implementación del procedimiento se ejemplifica con el diseño de dos elementos interactivos visuales, estos se encuentran enlazados con su respectiva tarea: 1. escribir un documento y 2. leer las noticias.

Biografía del autor/a

José Alberto Yáñez Castillo, Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco

Posee un perfil híbrido, ya que cuenta con estudios de licenciatura en Ingeniería en Computación y el grado de maestría en Diseño y Visualización de la Información, ambos por la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco. Actualmente se encuentra iniciando el primer trimestre del doctorado en Diseño y Visualización de la Información, en la línea de investigación Visualización Digital. Las áreas de su interés son: diseño emocional, interfaces naturales, orgánicas y gráficas. Ha trabajado como Técnico Académico, en la misma -Azcapotzalco.

Ana Lilia Laureano Cruces, Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco

Obtuvo el grado de Ingeniería Civil, maestra en Ciencias de la Computación y doctora en Ciencias en la UNAM. Es profesor tiempo completo desde 1989, en la UAM-A; donde imparte clases en CBI y CyAD; profesor invitado en la UNAM desde 2003. Tiene más de 80 publicaciones en inteligencia artificial. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel II). Fue investigadora invitada al Departamento de Sistemas del Instituto de Automática Industrial del Consejo Superior de Ciencia y Tecnología de Madrid entre 1998 y 2000; de septiembre de 2011 a abril de 2013 en la Université d'Avignon et des Pays de Vaucluse (À, Francia).Sus principales áreas de interés son Sistemas Expertos y Sistemas Inteligentes aplicados al proceso de enseñanza-aprendizaje, Computación Afectiva, Emociones Cognitivas, Agentes Reactivos, Agentes Pedagógicos, Arquitecturas Multi-Agente, Análisis Conductual, Control Adaptativo, Ingeniería Cognitiva, Representación del Conocimiento, Consciencia Artificial.

Gustavo Iván Garmendia Ramírez, Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco

Estudió Diseño de la Comunicación Gráfica en la Universidad Autónoma Metropolitana de Azcapotzalco. Es maestro en Docencia Universitaria por la Universidad La Salle y es doctor en Educación Permanente por el Centro Internacional de Prospectiva y Altos Estudios, además realizó estudios de doctorado en Investigación Psicológica en Diseño y Percepción en la Universidad Ramón Llull de Barcelona. Ha dictado conferencias en la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad del Tepeyac, la Universidad Simón Bolívar, la Universidad La Salle, la Escuela de Diseño del INBA y la UAM-A. Actualmente es coordinador de los Posgrados en Diseño de la UAM-A.

Descargas

Publicado

2017-12-04

Número

Sección

INVESTIGACIÓN