Diseño emocional de elementos interactivos visuales: una perspectiva para mejorar la interacción de los inmigrantes digitales con la computadora personal
Palabras clave:
diseño emocional, interfaz gráfica de usuario, metáfora de escritorio, modelo cognitivo-afectivo, ingeniería kanseiResumen
En este artículo se expone de manera acotada el análisis, proceso de diseño, y elaboración de los elementos interactivos visuales (EIV), que son el resultado de una propuesta para facilitar la interacción de los adultos mayores; usuarios en el rango de 50-70 años de edad y que de ahora en adelante llamaremos usuario inexperto con la computadora, esto es, con el uso de la computadora al realizar una actividad específica que se encuentra enlazada a los EIV.Los EIV son una propuesta a la que se conoce hoy en día, como íconos dentro de la interfaz gráfica de usuario de las computadoras personales (Yáñez, 2016).Se ha clasificado a estos usuarios inexpertos dentro de ungrupo denominado inmigrantes digitales: personas que nacieronantes de la década de los 80, que han visto la evolución de la tecnología y poco a poco se han adaptado al uso de ésta, como porejemplo con la computadora (Prensky citado en Spitzer, 2013).Algunos de los inmigrantes aún están rezagados con el uso de latecnología, comparados con usuarios que desde muy tempranaedad han tenido contacto y uso de la misma.Este planteamiento pretende mejorar la interacción con lacomputadora, esto es, facilitarle al usuario inexperto su uso alrealizar una actividad específica, que se encuentra enlazada alos ¿§À.Se tratan cuestiones como: interacción humano-computadora,semiótica, ergonomía cognitiva, usabilidad, diseño emocional yla teoría de las emociones cognitivas de Ortony, Clore y Collins(Teoría OCC) para analizar y diseñar los EIV.Al utilizar la teoría OCC se antropoformiza la conducta y la apariencia de los EIV, con lo que podremos obtener una estructura cognitivo-afectiva, la cual permite inducir emociones de atribución y atracción en el usuario inexperto. El procedimiento propuesto para el diseño de un EIV tiene su base en la combinación entre Ingeniería Kansei y la estructura cognitivo-afectiva para un EIV, generada a partir de la teoría OCC.La implementación del procedimiento se ejemplifica con el diseño de dos elementos interactivos visuales, estos se encuentran enlazados con su respectiva tarea: 1. escribir un documento y 2. leer las noticias.Descargas
Publicado
2017-12-04
Número
Sección
INVESTIGACIÓN
Licencia
Esta revista se rige bajo los lineamientos de una licencia Creative Commons
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Salvo convenio o indicación individual en contrario se presume que nuestros colaboradores autorizan la libre reproducción de sus obras por el sólo hecho de entregarlas voluntariamente, siempre que se citen el nombre del autor y de la fuente, y que dichas obras no sean empleadas por terceros para fines de lucro sin el consentimiento expreso por escrito del autor.