Selección de materiales para el diseño deingeniería
Resumen
Los materiales están directamente relacionados con el diseño, estas dos áreas de conocimiento son fundamentales para el desarrollo e innovación de productos. La ciencia de los materiales tiene como principal función el estudio y la descripción de las características o propiedades de los diversos tipos de materiales que existen y la búsqueda o descubrimiento de nuevos materiales que cuenten con mejores propiedades químicas, estructurales, físicas y mecánicas, además de asistir en la selección de los materiales durante el diseño. En lo que respecta al diseño, su principal cometido consiste en crear y desarrollar partes y/o productos que sean capaces de cautivar y convencer al cliente. Es importante resaltar que los dos campos de conocimiento están completamente interrelacionados y su relación es bidireccional, constante y permanente, debido a que siempre que se desee desarrollar una idea en algo tangible será imprescindible contemplar el empleo de un material para poder materializarla. La presente investigación tiene como propósito principal dar a conocer una descripción concisa y precisa de cada área del saber, su respectiva función y la complementación entre ellas, además de que podamos identificar el orden, la relación y la jerarquía a partir de conocer con claridad la selección de materiales para algunos tipos de diseño que existen y proponer una metodología sobre la selección de materiales para el diseño de ingeniería.Archivos adicionales
Publicado
2020-12-30
Número
Sección
INVESTIGACIÓN
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta revista se rige bajo los lineamientos de una licencia Creative Commons
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Salvo convenio o indicación individual en contrario se presume que nuestros colaboradores autorizan la libre reproducción de sus obras por el sólo hecho de entregarlas voluntariamente, siempre que se citen el nombre del autor y de la fuente, y que dichas obras no sean empleadas por terceros para fines de lucro sin el consentimiento expreso por escrito del autor.