Taller de elaboración de exvotos: conservación de tradición y activación social
Resumen
El proyecto de investigación: Taller de Elaboración de Exvotos: Conservación de Tradición y Activación Social fue realizado en los municipios de Parras de la Fuente, General Cepeda, Arteaga y Saltillo, Coahuila, entre 2017 y 2018. Sus resultados se presentaron en el xxx Encuentro Nacional de Escuelas de Diseño Gráfico (Encuadre, 2019) en la mesa de Cultura y Patrimonio.El objetivo del proyecto fue sensibilizar al sentido social y simbólico de esta expresión plástica religiosa, con el fin de conservarla como patrimonio en Coahuila. Dado que en la tradición de esta ofrenda se requiere que un comitente o donante realice o mande a hacer un retablo pintado, donde se represente a una deidad o santo a quien se implora, se está perdiendo. Se utilizaron los talleres como método de activación social. Así, la declaración de petición o agradecimiento sobre una situación personal o comunitaria en los nuevos exvotos tomaría un sentido actualizado que queríamos explorar. La intención era vislumbrar cómo se ha transformado la fe que antes se expresaba en este medio pictórico; es decir, ¿cómo se expresa la relación contemporánea de los participantes en los talleres con lo sobrenatural y, si acaso, lo milagroso, de una manera iconográfica?Para evaluar el impacto se aplicó un cuestionario donde los participantes señalaron que la experiencia resultó motivadora y reflexiva, al descubrir que esta antigua práctica tiene un sentido de ofrenda y de agradecimiento. Expresaron que representar plásticamente un episodio cotidiano no fue fácil; les dejó una sensación de concreción y crecimiento, ya fuera espiritual, mental, personal, de alivio o libertad. Pintar un exvoto les dejó una sensación de esperanza a su deseo. Estos resultados se discuten en el presente artículo.Archivos adicionales
Publicado
2020-12-30
Número
Sección
MISCELÁNEA
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta revista se rige bajo los lineamientos de una licencia Creative Commons
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Salvo convenio o indicación individual en contrario se presume que nuestros colaboradores autorizan la libre reproducción de sus obras por el sólo hecho de entregarlas voluntariamente, siempre que se citen el nombre del autor y de la fuente, y que dichas obras no sean empleadas por terceros para fines de lucro sin el consentimiento expreso por escrito del autor.