Validación del diseño de un producto: análisis de la manufacturabilidad de un producto de grifería
Palabras clave:
manufacturabilidad, CAD, prototipado, digital, diseño de productoResumen
Con el fin de implementar el diseño de un producto se tiene la opción de recurrir a los requerimientos de diversas metodologías que pueden ser agrupadas desde dos perspectivas: la descriptiva y la prescriptiva. En cualquiera de estas categorías se contemplan actividades de validación del prototipo. La validación utilizada en este artículo se basa en modelos digitales que corresponden tanto al producto en sí mismo como al molde que permite su fabricación. Esto es posible porque dentro de la arquitectura de los software cad se presentan herramientas que permiten prever dificultades de desmoldamiento durante la manufactura y/o de posterior ensamblaje entre las partes que lo constituyen. Además, cuando el diseño es respaldado por un equipo multidisciplinario, ciertas tareas de validación sobre un prototipo físico pueden ser anticipadas o incluso prescindibles debido a que se conjuga la experiencia en producción con aquellas ayudas.En este artículo se presenta un ejercicio de diseño de producto, que es netamente teórico y que inició como un proyecto académico para graduación que, sin embargo, sintetiza y compila toda la complejidad de dicho oficio, así como una metodología prescriptiva donde se hace uso de criterios paramétricos y que incluye la validación digital sobre el análisis de manufacturabilidad y el diseño para modularidad.
Archivos adicionales
Publicado
2022-01-13 — Actualizado el 2022-01-27
Número
Sección
INVESTIGACIÓN
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta revista se rige bajo los lineamientos de una licencia Creative Commons
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Salvo convenio o indicación individual en contrario se presume que nuestros colaboradores autorizan la libre reproducción de sus obras por el sólo hecho de entregarlas voluntariamente, siempre que se citen el nombre del autor y de la fuente, y que dichas obras no sean empleadas por terceros para fines de lucro sin el consentimiento expreso por escrito del autor.