El papel social del diseño y el aporte de la tecnología.
Formas de aproximación multidisciplinar para los problemas actuales
Palabras clave:
tecnologia, artefactos, tecnología, artefactos culturales, diseño, contexto social, calidad de vidaResumen
El momento actual que está viviendo el mundo obliga a reflexionar sobre el papel social del diseño y el aporte que la tecnología tiene en este proceso. Bajo este contexto, se requiere la conformación de equipos de trabajo multidisciplinarios. De no hacerlo, se corre el riesgo de proponer soluciones fragmentarias a problemas complejos. El binomio tecnología-diseño puede reorientar las creencias, saberes, comportamientos y acciones de las personas en cualquier ámbito social. Los objetos tecnológicos resultantes contribuyen con establecer una “lectura crítica de la realidad” (Freire, 2015), así mismo, implica llevar a cabo procesos investigativos, los cuales buscan contar con un mayor y mejor entendimiento de las personas involucradas, y con ello implícitamente buscar mejorar la calidad de vida de las personas y generar un bien común. Si el uso efectivo de la tecnología y el diseño surten su efecto entonces se podrá decir que contribuyen a reducir las desigualdades sociales. Por tanto, este binomio potencializa los saberes disciplinares en primera instancia, y multidisciplinares, al involucrar distintas disciplinas, para que en conjunto afronten las problemáticas complejas de la actualidad, haciendo visibles posturas respetuosas con la multiplicidad de creencias, prácticas culturales, saberes, producto del accionar disciplinar ético, respetuoso, sustentable y de reorganización de nuevas rutas, cuyo efecto sea más humano e incluyente. Este trabajo reflexiona algunas de estas implicaciones al entender la tecnología no como un “universal antropológico” (Hui, 2020: 10), sino como una forma variada de apropiación tecnológica en función del contexto de cada grupo humano.
Archivos adicionales
Publicado
2022-01-13 — Actualizado el 2022-01-27
Número
Sección
INVESTIGACIÓN
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta revista se rige bajo los lineamientos de una licencia Creative Commons
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Salvo convenio o indicación individual en contrario se presume que nuestros colaboradores autorizan la libre reproducción de sus obras por el sólo hecho de entregarlas voluntariamente, siempre que se citen el nombre del autor y de la fuente, y que dichas obras no sean empleadas por terceros para fines de lucro sin el consentimiento expreso por escrito del autor.