Diseño, desarrollo y usabilidad de una aplicación móvil de teleasistencia

Autores/as

  • Cristina Nieves Perdomo Delgado Universidad Estadual Paulista https://orcid.org/0000-0002-8227-3509
  • Luis Carlos Paschoarelli Universidad Estadual Paulista

Palabras clave:

diseño, usabilidad, aplicación móvil, teleasistencia

Resumen

En los últimos años ha crecido de forma significativa el número de adultos mayores de 65 años que viven solos. Además, se prevé que los hogares unipersonales sigan aumentando en número a lo largo de los próximos años. El objetivo de este estudio es presentar el diseño, desarrollo y comprobación de la usabilidad de una App de teleasistencia teniendo en cuenta las necesidades del adulto mayor que vive solo y la preocupación que eso genera en su familia. El diseño incluye diferentes funciones como: botón de emergencia, control de batería del teléfono móvil, aviso de toma de medicación, localizador y función de chat entre el adulto mayor y su familiar cuidador.

Biografía del autor/a

Cristina Nieves Perdomo Delgado, Universidad Estadual Paulista

Es Terapeuta Ocupacional y doctoranda en Diseño en el laboratorio de Ergonomía e Interfaces de la Universidad Estadual Paulista, Brasil. Financiada por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (auip). Creadora de la App MeCuido registrada en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial - Brasil, con número de proceso BR512020002590-0. Graduada en Terapia Ocupacional (2015), máster en Servicios Públicos y Políticas Sociales (2016) en la Universidad de Salamanca, España y máster en Prevención de Riesgos Laborales área de Ergonomía y Psicosociología (2021) en la Universidad Internacional de la Rioja, España. Sus líneas de investigación se basan en el Diseño Ergonómico, Tecnología Asistiva, Experiencia de Usuario (UX) y Personas Mayores.

Luis Carlos Paschoarelli, Universidad Estadual Paulista

Es Profesor Catedrático en el Departamento de Diseño de la Universidad Estadual Paulista (UNESP), Brasil, desde 2017. Obtuvo el título de Profesor Asociado en Diseño Ergonómico por la unesp (2009); Posdoctorado en Ergonomía en la Universidad de Lisboa (2008); Doctorado en Ingeniería de Producción por la UFSCar (2003); Máster en diseño industrial (1997) y graduación en Diseño Industrial por la UNESP (1994). Es uno de los líderes en el grupo de investigación “Diseño Ergonómico: Proyectos e Interfaces”. Está vinculado al laboratorio de Ergonomía e interfaces- Departamento de Diseño, donde actúa como docente en el curso de graduación en diseño y del programa de Posgraduación (máster y doctorado) en diseño de la unesp. Tiene experiencia en el área del diseño, ergonomía, diseño ergonómico, diseño de producto y diseño gráfico.
Entrada Diseño, desarrollo y usabilidad

Archivos adicionales

Publicado

2022-08-22 — Actualizado el 2022-11-03

Versiones

Número

Sección

INVESTIGACIÓN