De fachada a membrana: cuerpo, muro, transparencia y relación
Palabras clave:
fachada, membrana arquitectónica, interface arquitectónicaResumen
La arquitectura contemporánea se observa y experimenta desde distintos puntos de vista, sin que se defina la jerarquía de su envoltura. En la actualidad, los edificios ya no tienen, necesariamente, una cara o fachada sino más bien una piel o membrana que los envuelve y que cumple varias funciones. El siguiente artículo se centra en el análisis de esta membrana y sus múltiples interpretaciones.De ahí que se planteen las siguientes preguntas: ¿Cuál es el mensaje o los mensajes que transmite la membrana en la arquitectura? ¿Representa la identidad líquida o difusa del siglo xxi? La membrana examinada posee un valor simbólico, es cuerpo, comunica o separa, relaciona, tiene vida propia o se habita. El artículo aquí presentado al cuestionar sobre el asunto, intenta aportar un análisis sobre si la tectónica de la membrana podría reflejar diversas culturas y modos de vida o realidades alternas y ambivalentes.Descargas
Publicado
2017-06-07
Número
Sección
INVESTIGACIÓN
Licencia
Esta revista se rige bajo los lineamientos de una licencia Creative Commons
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Salvo convenio o indicación individual en contrario se presume que nuestros colaboradores autorizan la libre reproducción de sus obras por el sólo hecho de entregarlas voluntariamente, siempre que se citen el nombre del autor y de la fuente, y que dichas obras no sean empleadas por terceros para fines de lucro sin el consentimiento expreso por escrito del autor.