Diseño de Interfaz de Usuario para la Creación de Sistemas Multimedia para Apoyar el Desarrollo del Lenguaje

Autores/as

  • Yadira Alatriste Martínez Universidad Autónoma Metropolitana – Azcapotzalco.
  • Carlos Andrés Córdoba Cely Universidad de Nariño

Palabras clave:

interfaz gráfica de usuario, lenguaje, comunicación, tecnología, diseño, multimedia, experiencia de usuario

Resumen

El presente artículo, en su primera parte, aborda una definición sobre el lenguaje como un sistema de comunicación complejo que permite intercambiar información por medio de un modo de codificación mediante mensajes verbales o no verbales. Expone algunas teorías sobre la adquisición del lenguaje y algunos trastornos. También muestra gráficamente algunos proyectos que incluyen una interfaz gráfica de usuario para apoyar el desarrollo del lenguaje, apropiada para las personas que necesitan ejercitar áreas de trabajo como motivación, atención, concentración, memoria visual y auditiva. El artículo puntualiza sobre la importancia de la interfaz gráfica y sobre algunas recomendaciones que se deben considerar en el diseño de interfaces enfocadas a distintas capacidades para que el usuario pueda comprender la información o significado contenido en el objeto o ente virtual para la ejecución de las tareas propuestas en el desarrollo óptimo de su propio lenguaje. 

Biografía del autor/a

Yadira Alatriste Martínez, Universidad Autónoma Metropolitana – Azcapotzalco.

Licenciada en Diseño Gráfico por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Estudió la Especialidad y la Maestría en Diseño en la Línea de Nuevas Tecnologías por la Universidad Autónoma Metropolitana y el Doctorado en Ingeniería Multimedia por la Universidad Politécnica de Catalunya de Barcelona, España. En la actualidad trabaja como profesora-investigadora del Departamento de Procesos y Técnicas de Realización de la División de Ciencias y Artes para el Diseño de la Universidad Autónoma Metropolitana desde el año 2006, apoyando las carreras en Diseño de la Comunicación Gráfica e Ingeniería en Sistemas, y el Posgrado en Diseño. Es parte del Comité Multidisciplinario organizador del Congreso Internacional de Avances de las Mujeres en las Ciencias, las Humanidades y todas las Disciplinas desde 2008, organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana. Colaboradora en Taller de Sueños, una empresa multidisciplinaria que, mediante procesos colaborativos con organizaciones civiles, realiza proyectos de diseño con aporte social. Participa en el área de investigación de Nuevas Tecnologías de la UAM-Azcapotzalco, en el campo de expertise en: eHealth, experiencia de usuario, usabilidad, HCI, tecnología y diseño.

Carlos Andrés Córdoba Cely, Universidad de Nariño

Diseñador Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana y Doctor con tesis Cum Laude en Ingeniería Multimedia de la Universidad Politécnica de Cataluña sobre Evaluación de Experiencia de Usuario (Ux). Lideró la creación de la Secretaría TIC, Innovación y Gobierno Abierto de la Gobernación de Nariño, en donde se desempeñó como secretario de esta dependencia por dos años. En la actualidad se encuentra vinculado como profesor tiempo asociado del Departamento de Diseño de la Universidad de Nariño, y lidera el grupo de investigación Artefacto, reconocido por Colciencias. Ha participado como ponente en diversos eventos internacionales de Diseño en Argentina, Cuba, Ecuador y Estados Unidos. En el año 2010 recibió la Mención de Honor en el Seoul Design Competition, por el proyecto de diseño denominado “Silla Pallarés”, sobre la implementación de un diseño a partir de un composite en resina poliéster y fibra natural, Tetera, resultado de un proceso de investigación en innovación artesanal.

Descargas

Publicado

2018-06-30

Número

Sección

INVESTIGACIÓN