El Modelo HSB y sus Propiedades para Selección de Tonalidades Crómaticas en Pantalla

Autores/as

  • Gloria Azucena Torres de León Universidad Autónoma de Baja California.
  • Marcela Burgos Vargas Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco

Palabras clave:

Modelo de color HSB, tonalidades cromáticas, color en pantalla.

Resumen

El presente artículo revisa las propiedades del modelo HSB para conocer cómo es que éste facilita su uso y elección de las tonalidades en pantalla debido a la estructura del mismo; se ha considerado el estudio teórico desde la esfera cromática como estructura inicial de los modelos de color, los distintos modelos de color y sus coordenadas, así como una revisión de la composición del modelo HSB y el porqué de su selección para el trabajo en pantalla. Usando como metodología una revisión sobre el uso y composición del modelo, se han revisado bajo este método los conceptos de claro, intenso, agrisado y oscuro, así como su composición numérica comparada en cuestión tonal con los modelos RGB y CMYK, surgiendo con esta preparación metodológica una guía de tonalidades del modelo HSB. Se ha concluido que, además de ser el indicado para el trabajo en pantalla, la guía antes mencionada funciona como herramienta que favorece la visualización de tonos y tonalidades, permitiendo ser una pauta para la selección de tonalidades al plantearse una investigación de tipo selección por relación de color.

Descargas

Publicado

2019-07-01