Diseño paramétrico: aplicación conceptual de la autopoiesis y diagramas de Voronoi a partir de la implementación del método adaptado de función de calidad

Autores/as

  • Michelle Vanessa Flores Jurado Universidad Central del Ecuador
  • Mario Javier Caiza Simbaña Universidad Central del Ecuador
  • Edgar Patricio Jácome Monar Universidad Central del Ecuador
  • Roberto Moya Jiménez Universidad Central del Ecuador
  • Mario Augusto Rivera Valenzuela Universidad Central del Ecuador

Resumen

La creatividad puede ser potenciada con la aplicación de tecnología, con el fin de suscitar ideas ingeniosas que provoquen conceptos de diseños disruptivos originados desde la forma, seguidos de la selección y aplicación de materiales y de sus respectivos procesos de manufactura, orientados a penetrar en un mercado desatendido. En el entorno actual de desarrollo tecnológico, las empresas de manufactura requieren implementar estos cambios en sus procesos. La industria 4.0 y el diseño industrial son parte de esta transformación que coadyuva a crear sistemas de manufactura que permiten optimizar procesos de fabricación y la utilización óptima de recursos para generar una propuesta de valor que satisfaga las necesidades y expectativas de los clientes, y que permita responder de forma apropiada a los objetivos de competitividad del mercado. Por ello, en este artículo, a partir de conceptos de autopoiesis se exploraron las posibilidades creativas a través de Grasshopper, plug-in del cad Rhinoceros, para generar superficies con módulos teselables a partir de la aplicación de diagramas de Voronoi en una fuente de inspiración poco explotada: las muestras metalográficas obtenidas por barrido de microscopio electrónico. Se ha recurrido al procedimiento Quality Fluid Deployment (qfd), que se adapta a las percepciones del cliente, a la tecnología y a los recursos existentes en la industria metalmecánica ecuatoriana, y permite concluir en perspectivas e implicaciones futuras y transversales de esta metodología.

Biografía del autor/a

Michelle Vanessa Flores Jurado, Universidad Central del Ecuador

Estudiante de Ingeniería en Diseño Industrial  

Mario Javier Caiza Simbaña, Universidad Central del Ecuador

Estudiante de Ingeniería en Diseño Industrial

Edgar Patricio Jácome Monar, Universidad Central del Ecuador

Ingeniero Mecánico, Magíster en Ingeniería Industrial

Roberto Moya Jiménez, Universidad Central del Ecuador

Diseñador Industrial, Magíster en Innovación en Diseño

Mario Augusto Rivera Valenzuela, Universidad Central del Ecuador

Ingeniero Mecánico

Archivos adicionales

Publicado

2020-12-29 — Actualizado el 2020-12-29

Número

Sección

INVESTIGACIÓN