Diseño de servicios en México: oportunidades y retos

Autores/as

  • Marco Vinicio Ferruzca Navarro Universidad Autónoma Metropolitana
  • Carolina Sue Andrade Díaz Universidad Autónoma Metropolitana

Resumen

El diseño de servicios ha ganado mucha atención por su impacto en las actividades económicas, principalmente en economías desarrolladas, de tal forma que existen diversas aproximaciones a su estudio con una perspectiva de negocios, ingeniería de la gestión de la información o incluso del diseño. En este artículo se describe el sector de diseño de servicios en México, su importancia desde la perspectiva económica nacional y su prospectiva de desarrollo a futuro.

Biografía del autor/a

Marco Vinicio Ferruzca Navarro, Universidad Autónoma Metropolitana

Profesor-investigador de la División de Ciencias y Artes para el Diseño en la Universidad Autónoma Metropolitana. Especialización y Maestría en Diseño de Hipermedios. Posgrado en Realidad Virtual por la Fundación Politécnica de Cataluña. Doctor por la Universidad Politécnica de Cataluña en el Programa de Ingeniería Multimedia. Profesor invitado en el Laboratorio de Aplicaciones Multimedia de la Universidad Politécnica de Cataluña y el Centro de la Imagen y la Tecnología Multimedia. Cuenta con más de 15 años de experiencia profesional y de investigación en el diseño, desarrollo y explotación de espacios multimedia. Ha publicado artículos de investigación en diferentes medios nacionales e internacionales indexados. Su actividad de investigación está centrada en diseño e innovación de productos y servicios basados en internet. Tiene la certificación PROMEP y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en México.

Carolina Sue Andrade Díaz, Universidad Autónoma Metropolitana

Profesora-Investigadora de la UAM-Azcapotzalco en la División de Ciencias y Artes para el Diseño. Coordinadora de Planeación de la División de Ciencias y Artes para el Diseño. Doctora en Diseño y Estudios Urbanos. Maestra en Estudios Organizacionales. Licenciada en Administración. Ha sido consultora en espacios culturales , así como industrias creativas dedicadas a la moda, arte, tecnología y gastronomía. Fue Gerente de vinculación para PPG Comex; en el 2004 colaboró para la  Fundación del Centro Histórico de la Ciudad de México y la Fundación Intercambio para la Transformación del Corredor Cultural de Regina en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Ha publicado artículos de investigación en diferentes medios nacionales e internacionales. Su actividad de investigación  está centrada en diseño estratégico. Cuenta con perfil PROMEP y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en México.

Archivos adicionales

Publicado

2020-12-29 — Actualizado el 2020-12-29

Número

Sección

INVESTIGACIÓN